Entradas

Mostrando entradas de 2023

Sobre Henry David Thoreau y sus Cartas a un buscador de sí mismo.

Imagen
En marzo de 1848 Harrison Blake escribe por primera vez a H. D. Thoreau para solicitar su consejo y su orientación hacia una vida más verdadera. Harrison Blake era un año mayor que Thoreau. Ambos estudiaron en Harvard sin conocerse. Blake estudió Teología y fue primero sacerdote y después docente y discípulo, de Emerson, quién, también fue sacerdote, y también colgó los hábitos y también creía que ser hombre era mucho más importante y más valioso que ser sacerdote. Blake visitaba a Emerson en Concord y conversaban de teología, de política, de literatura, y de otras supersticiones. Fue en una de esas tardes, de alrededor de 1845, en casa de Emerson, cuando Blake se encontró con Thoreau. Cuenta Blake que se habló de astronomía, pero Thoreau no habló mucho y cuando le preguntaron contestó: "Estoy mucho más interesado en los estudios que tienen que ver con este planeta". Al final de la tarde Thoreau comentó que tenía ganas de construirse una cabaña en los bosques cercanos a C...

Sobre Wislawa y lo ridículo de escribir poemas.

Imagen
  Wislawa no sabe, Wislawa no deja de querer, encontrar, descubrir, admirar. Wislawa no sabe y tiene un superpoder. No sé si sabe Wislawa, que tiene un superpoder, yo creo que sí, que si no sabe confía, que si no confía tiene fe, si no fe en su poder fe en su querer. Wislawa quiere ver, quiere ver las cosas como son, quiere verlas morir. No son lo que fueron ni serán lo que son, pero no dejarán de serlo. Seguirán así, quedándose o yéndose. Wislawa no sabe y admira y de su boca nacen o resbalan palabras que parecen limpias, venidas de otro lado, llenas de todo lo que no entendemos del mundo, como si en su lengua se juntaran por única vez la mirada de Wislawa y la vida o la muerte de lo que Wislawa mira. Así, ella nos muestra lo que parece estar al alcance de todos, pero naturalmente no vemos. “A algunos, / es decir, no a todos. / Ni siquiera a los más, sino a los menos. / Sin contar las escuelas, donde es obligatorio, / y a los mismos poetas, / serán dos de cada mil personas. / ...